Endulzante natural: jarabe de violetas

Jarabe de violetas

Las violetas han llegado para decirnos que nos acercamos al final del invierno… y que se acerca la primavera🌼. Estas bonitas flores que crecen en las umbrías de los bosques y bajo los arbustos, se utilizan en medicina natural, en la elaboración de remedios caseros (cremas, champús, mascarillas, …) y también en recetas por su delicado sabor y su aroma floral. Hoy os comparto una receta de sirope de violetas, con el que podréis endulzar vuestras infusiones y postres. Además, si utilizáis azúcar blanco (yo utilicé azúcar moreno en la foto), el jarabe conservará el color morado de las flores y lo podréis utilizar, además, para dar un toque de color a vuestros platos y bebidas.

  • Hierve 1 taza de agua
  • Apaga el fuego y agrega 3 tazas de flores de violeta (de cultivo ecológico)
  • Tapa la infusión y déjala reposar durante 24 horas
  • Cuela la infusión y añade azúcar y zumo de limón al gusto
  • Calienta la mezcla al baño María hasta obtener un jarabe
  • Déjalo enfriar y consérvalo en un tarro de vidrio, en la nevera

Añade 1 cucharadita a tus bebidas y postres favoritos 💜

Lecturas platónikas: La parada equivocada

La parad equivocada - podcast platóniko

Ha tardado un poco pero… ya está aquí el tercer episodio de “Lecturas Platónikas”!
Se trata de la fábula irónico-melancólica “La parada equivocada” perteneciente a “Marcovaldo (o sea las estaciones en la ciudad)” de Italo Calvino.
Esta vez, nos aproximamos al entrañable Marcovaldo, un Hombre de la Naturaleza exiliado en la ciudad industrial. En «La parada equivocada», la niebla envuelve a nuestro protagonista…

Para quien detesta la casa inhóspita, el refugio preferido en las veladas frías es siempre el cine. La pasión de Marcovaldo eran las películas en color, sobre la pantalla panorámica que permite abarcar los más dilatados horizontes: praderas, montañas rocosas, selvas ecuatoriales, islas en las que se vive coronado de flores. Se veía la película dos veces, salía sólo cuando cerraban el local; y con la mente seguía habitando en aquellos paisajes y respirando sus colores.

Podcast Lecturas Platónikas

Te invito a escucharla conmigo y a descubrir su sorprendente final, aquí en la web, o bien en Ivoox o Spotify ;-)

Volando en busca del horno cerámico

Fartet, pez platóniko horneador

Ya sabemos que en Platonia no hay forma de saber si los pájaros son peces que vuelan o los peces son pájaros que nadan… Aunque, en el caso del fartet platóniko, tiene más pinta de ser lo segundo. Este pececillo volador es un fantástico aliado en tiempos de confinamiento: aquí lo podéis ver transportando un bol recién hecho en el taller platóniko para llevarlo hasta el horno para bizcochar. ¿Llegará a su destino?

Superbebida invernal: Cúrcuma latte

Cúrcuma latte made in Platonia

La «cúrcuma latte» o «leche dorada» es mi bebida favorita para los días de frío: energizante, antiinflamatoria y antioxidante… ¡pero sobre todo deliciosa! 💛
Probablemente hayas oído hablar de ella pero, si todavía no la has probado, aquí te comparto mi versión de la receta:

  • Calienta 1 taza de leche de coco (o la leche vegetal que prefieras)
  • Agrega 1 cucharadita de cúrcuma, 1 de canela y 1 de jengibre en polvo
  • Añade 1 pizca de pimienta negra
  • Mezcla bien. Si quieres más espuma, remueve con un batidor
  • Deja la mezcla unos minutos a fuego lento
  • Al servirla, puedes adornarla espolvoreando un poquito de cúrcuma y canela por encima

Tómala bien caliente 🍵

Saquitos aromáticos de semillas: osito

Osito aromático made in Platonia

Hace ya algún tiempo, surgió la idea con Raquel de Abèlia i Mel de hacer unos saquitos térmicos de semillas aromáticas. El proyecto quedó en el tintero y, desde entonces, tenía algunos amiguitos guardados en un cajón, esperando a ser acabados. Al fin le ha llegado el turno de cobrar vida a este suave osito platóniko relleno de espelta y lavanda, que saldrá mañana de viaje hacia su nuevo hogar 🐻💛

Infusión relajante: Poleo menta suave

Infusión de poleo menta suave - Platónika Tea Club

Tenemos nueva receta en el Platónika Tea Club!
La combinación del sabor del poleo menta con la suavidad de la manzanilla y la cremosidad de la leche vegetal convierten esta infusión en un verdadero placer. Aquí os dejo una receta que espero que os guste tanto como a mi (podéis utilizar vuestra leche animal o vegetal preferida):

· Calienta 250 ml (1 vaso) de agua
· Agrega 1 cucharadita de poleo menta
· Añade 1/2 cucharadita de manzanilla
· Hierve durante 5 minutos
· Apaga el fuego y deja reposar 10 minutos
· Vierte un chorrito de leche de avena, arroz o soja al gusto

Disfruta de su sabor aromático y aterciopelado 💛

Lecturas Platónikas (II): Sin Colores

Sin Colores, Lecturas Platónikas

¡Ya está disponible el segundo episodio de «Lecturas Platónikas»!
Se trata del relato «Sin Colores» perteneciente a «Las Cosmicómicas» de Italo Calvino.
En esta ocasión, el ubicuo Qfwfq nos lleva a los tiempos en que la Tierra no tenía atmósfera ni océanos, cuando conoció a su amada Ayl.

«Antes de que se formasen su atmósfera y sus océanos, la Tierra debía de tener el aspecto de una pelota gris rodando en el espacio, como ahora es la Luna: allí donde los rayos ultravioleta emitidos por el Sol llegan sin pantallas, los colores quedan destruidos; por esto, las rocas de la superficie lunar, en vez de coloridas como las terrestres, son de un gris muerto y uniforme. Si la Tierra muestra un rostro multicolor es gracias a la atmósfera, que filtra esa luz mortífera.«

Te invito a disfrutar conmigo de esta preciosa historia, aquí en la web, o bien en Ivoox o Spotify ;-)

Tisana otoñal: manzana con especias

Tisana platónika de manzana y canela

Inauguramos el Platónika Tea Club con la receta de una tisana perfecta para los meses de frío. Además de poseer muchísimas propiedades beneficiosas para la salud (como podréis averiguar si buscáis un poco por internet), esta bebida de manzana y canela tiene un sabor absolutamente delicioso… ¡y el olor ya no digamos! Te invito a probarla y a introducir variantes a tu gusto. Espero que la disfrutes!

· Lleva a ebullición 1 litro de agua
· Agrega 4 manzanas a rodajas y 2 ramitas de canela (opcional: piel de 1/2 limón, 2 clavos de olor)
· Deja hervir durante 10 minutos
· Apaga el fuego y deja reposar 10 minutos más

Tómala caliente y disfruta de su aroma 💛

Nadar… y ser nadados (update)

Platonia - Nadar y ser nadados

Las condiciones de la época en que la vida aún no había salido de los océanos, no han cambiado mucho para las células del cuerpo, bañadas por la ola primordial que sigue corriendo por las arterias. Nuestra sangre tiene en realidad una composición química análoga a la del mar de los orígenes, del cual las primeras células vivientes y los primeros seres pluricelulares extraían el oxígeno y los otros elementos necesarios para la vida (…) El mar donde en un tiempo estaban inmersos los seres vivientes, está ahora encerrado dentro de sus cuerpos.

Italo Calvino, “Tiempo Cero”

Platonia - Nadar y ser nadados

Forma y contenido: la importancia del vacío

Mientras el proceso de diseño de las primeras piezas de cerámica made in Platonia está en marcha, aquí os dejo algunas imágenes y reflexiones…

Platonika - forma y contenido

» Con arcilla se fabrican las vasijas; en ellas lo útil es la nada (de su oquedad).»

» En lo que tiene ser está el interés. Pero en el no ser está la utilidad.»

Lao Tse, Tao te Ching

Para el taoísmo y el budismo, buscar el vacío en la realidad aparente es buscar su verdadera esencia. Porque el vacío es la realidad profunda de las cosas. En él está el origen de todas las cosas, la suprema potencialidad que todo lo contiene.

Platonika - forma y contenido

El contenido interior, invisible, inmaterial, se expresa a través de la forma exterior visible, material.

La forma surge como expresión de las fuerzas creadoras interiores, que son las que la «animan», le dan «vida».

Todo crecimiento se realiza desde el interior hacia el exterior.

Desempolvando herramientas

Ya os decía yo que en Platonia se estaba cociendo alguna cosa: se trata de la creación de un símbolo para marcar nuevas cosas bonitas «made in Platonia» que, según parece, están por venir.

Aquí os dejo algunas imágenes de las primeras pruebas: forjado del símbolo en metal para su posterior estampación sobre cerámica.

¡Qué gusto desempolvar las herramientas y volver a trabajar con las manos! :-)

De tazas y teteras

Estiverola platónika

Últimamente, en Platonia se ven muchas tazas y teteras… Además, si os fijáis bien, en ellas puede verse un símbolo en forma de ‘p’ con una especie de nervadura en su interior.

Creo que en Platonia se está cociendo alguna cosa… Empezaré por preguntar a las estiverolas, a ver si me cuentan algo.

Cuando averigüe algo más sobre este asunto, os mantendré informados!

Lecturas platónikas

Lecturas platónikas

Leer para quien no puede leer.

Por el placer de leer, para el placer de escuchar.

De esta manera surgió la idea de grabar el podcast «Lecturas platónikas». El primer episodio, como no podía ser de otro modo, es una lectura de mi venerado Italo Calvino. En «La distancia de la Luna», perteneciente a la serie de relatos «Cosmicómicas», Qfwfq nos cuenta su mágica, divertida, tierna e inspiradora versión de la cosmología lunar.

Podéis encontrar el podcast en iVoox en este enlace, y podéis suscribiros al programa clicando aquí.

Os invito a disfrutarlo conmigo!

Mundo sumergido: reconstruyendo Platonia

Reconstruyendo Platonia

Durante los últimos años he estado construyendo hacia afuera con tanta dedicación que había olvidado seguir construyendo también hacia adentro.
Aquí y allá, de vez en cuando, parecía perseguirme el peculiar canto de la abubilla para romper el silencio platóniko y recordarme, desde los tejados, la existencia de un mundo sumergido.
Ahora reanudo (por fin!) el viaje :-)

Silvanio telúrico

Upupa epops ha regresado a Platonia, seguida por el silvanio telúrico, amable pastor de piedras y líquenes.
¿Más fantásticos seres les seguirán? ¡Seguro que sí! :-)